
TÉRMINOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
- En el comercio internacional, es habitual que intervengan entidades que no comparten el mismo idioma, o bien pertenecen a industrias diferentes. Por ejemplo, una palabra tan fundamental como “entrega” puede tener un significado muy diferente en un sector que en otro.
- Es fundamental que en las compraventas internacionales queden bien pactados los derechos y obligaciones de cada una de las partes implicadas.
- En el 95% de las compraventas internacionales, el contrato de compraventa es la propia factura comercial, por lo que es de vital importancia que el único documento que vincula a la entidad vendedora y compradora refleje los derechos y obligaciones de cada parte implicada.
- Por todo lo mencionado anteriormente, la Cámara Internacional de Comercio creó “INCOTERMS” en 1936. Su función fundamental es crear un puente entre los diferentes miembros de la industria, actuando como un lenguaje uniforme que puedan utilizar en sus compraventas internacionales.
- Las reglas Incoterms o términos comerciales internacionales son una serie de términos comerciales predefinidos publicados por la Cámara Internacional de Comercio (ICC), ampliamente utilizados en las transacciones comerciales internacionales o procesos de adquisiciones. Sirven para determinar el alcance de los acuerdos comerciales incluidos en los contratos internacionales y detallar las obligaciones de cada una de las partes implicadas en la compraventa internacional.
Además, regularán la distribución de condiciones, entrega, costes y riesgos entre el vendedor y el comprador.
- ¿Quién es responsable de los gastos involucrados desde un punto concreto del viaje de la expedición?
- ¿Quién es dueño de las mercancías desde un punto concreto del viaje?
- ¿Quién es responsable de pagar los daños a los bienes desde un punto concreto en el tránsito de un envío?
A través de los Incoterms, quedarán debidamente delimitados:
- Los costes del transporte de la mercancía
- Quién debe realizar o contratar los trámites aduaneros y el pago de aranceles e IVA
- El momento de la transmisión del riesgo
- La contratación del seguro
